Conectando diversos protocolos para alcanzar los beneficios del IIoT
Algunos de estos beneficios incluyen el mantenimiento predictivo que puede ayudar a reducir el tiempo de inactividad, una reducción en el tiempo medio de reparación, un flujo más fácil y el intercambio de información a través de diferentes partes de una organización, y la optimización en el embalaje, la logística, y mucho más.
Demos un paso atrás para entender la definición de la IIoT. La IIoT puede describirse como un proceso en el que se aprovechan los datos de los equipos conectados. Esto se combina con el análisis en tiempo real para impulsar las decisiones empresariales, de forma precisa y rápida, lo que conduce a los beneficios mencionados anteriormente.
La clave son los datos. Las fuentes de datos incluyen máquinas, sistemas de software y dispositivos de campo, como los sensores. Los lenguajes de máquina utilizados por estas diferentes fuentes de datos para comunicarse se denominan protocolos. Algunos ejemplos de protocolos son Modbus®, EtherNet/IP™, DNP3, IEC, SQL, ASCII y muchos más. Estos protocolos no son compatibles entre sí. Sin embargo, los protocolos proporcionan tipos de información similares: el estado de un sensor, un estado particular de la máquina e información de alarma y/o diagnóstico.
Aprovechamiento del IIoT
Como ya se ha dicho, la implementación de la IIoT consta de dos partes principales: la obtención de datos de diferentes fuentes y el análisis de los datos. Para analizarlos de forma eficiente, los datos tienen que estar en un solo lenguaje o formato. Piensa en tener un aula llena de estudiantes en la que cada uno habla un idioma diferente. O bien se necesita un profesor que entienda todos los idiomas, o bien todos los alumnos deben entender un idioma común. Es obvio qué opción será más eficiente.
En el mundo industrial, tomar los numerosos protocolos diferentes y proporcionar la información a través de un único idioma se denomina traducción de protocolos. Algunos de los protocolos IIoT más comunes son OPC (Open Platform Communications), MQTT (Message Queue Telemetry Transport protocol) y AMQP (Advanced Message Queuing Protocol). Las traducciones serán de Modbus o EtherNet/IP o DNP3 a MQTT o un protocolo IIoT similar. Las plataformas analíticas de IIoT, como ThingWorx de PTC, funcionan de forma más eficiente si los datos de múltiples fuentes están en el mismo formato o lenguaje.
Los traductores de protocolos desempeñan un papel importante en la conversión de protocolos industriales como Modbus y EtherNet/IP a protocolos relacionados con IIoT como MQTT. Algunos traductores de protocolos (como el módulo de desarrollo de Linux) van un paso más allá y proporcionan conectividad directa a través de una plataforma analítica de IIoT como ThingWorx. La ventaja de esta solución es la capacidad de obtener datos de la planta directamente a una plataforma IIoT para su análisis.
Recordemos que los beneficios de la IIoT pueden incluir una mayor eficiencia, la capacidad de tomar decisiones empresariales informadas con rapidez y la habilitación del flujo de información en todas las partes de la organización. Para conseguirlo, es imprescindible el acceso a datos fiables en un único protocolo. Los traductores de protocolos pueden ayudar a convertir los protocolos industriales actuales y heredados en protocolos IIoT como MQTT.