Tecnología LiDAR para exteriores: ¿Imprescindible para la automatización portuaria?
Los problemas laborales, la creciente demanda de los consumidores y el aumento del tamaño de los buques han congestionado nuestros puertos. Pero, a medida que aumentan las posibilidades de la tecnología LiDAR, ¿puede hacer que nuestros puertos sean más seguros y eficientes?
¿Qué es la tecnología LiDAR para exteriores?
LiDAR es una tecnología basada en láser y significa Light Detection and Ranging. El LiDAR transmite un rayo láser infrarrojo invisible giratorio, que se refleja en los objetos circundantes y es captado por el sensor.
Un sensor LiDAR adecuado para exteriores mantendrá su funcionalidad a pesar de las condiciones meteorológicas imperantes, como nieve, polvo, niebla o lluvia. Además, un sensor LiDAR para exteriores es resistente a niveles más altos de luz ambiental, capaz de soportar la exposición a la suciedad y está protegido de acuerdo con la clasificación IP.
Uso de LiDAR para la automatización portuaria
La necesidad de mover miles de contenedores, combinada con maquinaria pesada y personas trabajando muy cerca, conlleva numerosos riesgos para la seguridad. El paso a un entorno portuario más automatizado es intrínsecamente una solución más segura y eficaz.
Los sensores LiDAR pueden utilizarse en diversas aplicaciones portuarias. Pueden instalarse en una grúa buque-tierra (STS) o en una grúa apiladora automática (ASC), lo que permite automatizar la carga y descarga de contenedores. El sensor puede localizar con precisión un contenedor, perfilarlo y recogerlo y apilarlo con eficacia para aprovechar al máximo el espacio. En la zona portuaria, los sensores LiDAR de las grúas pórtico sobre neumáticos (RTG) permiten navegar y evitar colisiones.
Los sensores también pueden instalarse en vehículos de guiado automático (AGV) y vehículos de terminal interna (ITV) que operan en el puerto. Esto permite a ambos tipos de vehículos navegar con seguridad por la zona portuaria mientras transportan carga. Sin el uso de sensores LiDAR, los AGV y los ITV tendrían que manejarse manualmente, lo que afectaría al tiempo y la mano de obra necesarios para el proceso de manipulación de la carga y comprometería la seguridad.
Proteger al personal, las infraestructuras portuarias, los contenedores y su contenido, al tiempo que se aumenta el rendimiento de forma eficiente, son las principales prioridades de los operadores portuarios. Por eso, los dispositivos anticolisión y los sensores LiDAR desempeñan un papel cada vez más importante en las operaciones portuarias. En resumen: la fuerza motriz de su implantación es el ahorro económico generado gracias a la eficiencia y la prevención de accidentes.